top of page

ENTREVISTA A DIEGO GUZMÁN DE ROJAS

NOTICIAS 29/01/2025


1. ¿Qué te inspiró a crear un vino de homenaje en el aniversario a Hipermaxi?

R-. Fue un trabajo de equipo, teníamos como objetivo generar algo (campaña, oferta, evento, producto, etc.) que generara una conexión con nuestros clientes y que pueda durar en el tiempo. De ahí que nación la idea de crear un producto que pueda representar el homenaje de nuestro aniversario 30 Años y ser compartido y celebrado con nuestros clientes y que mejor producto que una botella de vino. Con el vino se comparte y esta siempre presente en momentos importantes, con la familia, amigos, pareja, momentos donde hay emoción y recuerdos. Con este pensar es que se decidió crear el vino homenaje a los 30 años de Hipermaxi, para poder ser parte de los buenos momentos de nuestros clientes.


2.¿Cuál es la historia detrás de este vino y qué mensaje quieres transmitir con él?

R.- El proceso creativo para definir que tipo de vino íbamos a crear fue interesante. Primero la decisión de que cepa utilizar, salieron ideas de blends de diferentes cepas y la utilización de cepas autóctonas bolivianas como la Negra Criolla y la Vischoqueña, buscamos un Tannat pero lo que marco la decisión final fue el detalle de que queríamos que sea representativo para todo el país y queríamos que las uvas provengan del cinturón vitivinícola de Bolivia (Tarija, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y la Paz). La cepa que se encontró en común en 4 de los 5 departamentos fue el Cabernet Sauvignon.


Queríamos un vino que se aprecie y sea elegante así que debíamos apuntar a un vino que tenga paso por barrica, tenga la mejor botella y el mejor corcho, además de una gran etiqueta y por último necesitábamos un elemento de diferenciación y decidimos incluir en el proceso una estiba (guarda en botella) en la ciudad del El Alto del departamento de La Paz, a 4016 msnm.


Con estos detalles lográbamos representar en nuestro vino aniversario el mensaje de que cundo nos unimos podemos lograr grandes cosas y que cada una de nuestras regiones aporta con gran valor en el producto final. También llegar a nuestros clientes con un producto de excelente calidad digno del agradecimiento que tenemos por habernos acompañado durante 30 años.


3. ¿Qué características únicas tiene este vino y cómo se diferencia de otros vinos de autor?

R.- Lo principal es la materia prima, las uvas de Cabernet Sauvignon que proviene de 4 regiones diferentes del país y que aportan perfiles de aroma y sabor diferentes y característicos de cada región.


El añejamiento de 12 meses en barricas nuevas de roble francés aporto estructura y cuerpo a los caldos. Pasado los 12 meses se seleccionaron las proporciones correctas para formar el blend final, esta fue la parte mas complicada, definir que porcentaje del vino de cada región generaba, en el perfil aromático y de gusto en paladar, un vino perfecto. Se hicieron varias pruebas, junto a un panel de expertos en vino, hasta lograr el blend final. Obviamente el proceso fue muy placentero


Proceso de creación y selección de uvas


1. ¿Cómo seleccionaste las bodegas para hacer el ensamblaje para este vino?

R.- El proceso para invitar a las bogas a participar de este proyecto vino principalmente por el conocimiento que yo tenía previamente de la excelencia en el manejo de sus terroirs, la gran calidad de los suelos y también por la buena relación que se mantiene con las bodegas. En Sapaipata Santa Cruz, se invito a la bodega Uvairenda, mas conocida como 1750, en Cochababa a la bodega Marqués de la Viña, en Cinti, Chuquisaca a bodega Tierra Roja y en Tarija se busco dos terroirs representativos, uno en San Luis, bodega Sausini y otro en el Valle de la Concepción, bodega Sfarcich. Todas las bodegas se sumaron al proyecto con gran entusiasmo y cariño.


2. ¿Cuál fue el proceso de producción y maduración que utilizaste para crear este vino?

R.- El proceso de producción mantuvo procedimientos estándares de vinificación, cuidando de forma meticulosa todos los controles de calidad. La parte importante acá es el trabajo en viña, el cuidado de la uva en su proceso de maduración es clave, se trabajó con producciones de alta calidad, uvas con potencial de alcohol 14 grados y los mejores racimos de uva al momento de la cosecha. Todas las bodegas que colaboraron con el proyecto mantienen esa excelencia en el trabajo de campo y administración de sus viñas


3. ¿Qué papel jugó la innovación y la experimentación en la creación de este vino?

R.- Fue muy importante, como un artista, el winemaker debe poder tener claro el producto final que quiere lograr para, a partir de ahí, poder proyectar y trabajar en todos los procesos de la cadena productiva, desde la tierra, la viña, la cosecha, el proceso de fermentación, guarda, añejamiento y estiba.


Enfoque en vinos de autor y experiencia como enólogo


1. ¿Cómo defines el concepto de “vinos de autor” y qué importancia tiene para ti?

R.- En cierta forma todos los vinos son vinos de autor por todo el proceso creativo que hay detrás, sin embargo, el termino va mas referido a esos vinos que son producciones especiales y únicas, vinos que no se repitieran en el tiempo tal cual una pieza de arte.

Para mi el concepto vino de autor es muy importante, es la inspiración para mis vinos Colección de Autor que están inspirados en el respeto a la naturaleza y su espíritu libre, en la creatividad del artista y en la conexión con los sentidos. Botellas únicas en todo sentido, desde el diseño de la botella, la etiqueta y el contenido, el vino,  que estimulan los sentidos placenteramente generando una conexión con el individuo y el vino.


2. ¿Cuál es tu enfoque en la creación de vinos de autor y qué características buscas en tus vinos?

R.- Los vinos Colección de Autor son producciones únicas, no se repiten y hacen honor en su expresión de sabores y aromas a la historia que se vivió en su año de cosecha y producción. No se busca estandarizar el perfil del vino y se respeta, al mismo tiempo que se acompaña, la evolución del mismo. Sin embargo, también tiene un proceso de creatividad previa que es donde uno proyecta el vino que quiere lograr a lo largo del tiempo y con ello definir que métodos de elaboración, añejamiento y guarda se manejaran en el proceso.


Influencia de la cultura y la tradición boliviana en sus vinos


1. ¿Cómo influye tu origen boliviano en la creación de tus vinos

R.- A lo largo de mis 33 años catando vino de forma consciente, siempre concentrado en identificar los aromas, sabores y el perfil del vino en sí, más la curiosidad que me llevo a investigar cómo se producían aquellos vinos que me sorprendían, han desarrollado en mi la inspiración para hacer vinos de alta gama. Mis raíces bolivianas me han inspirado a desarrollar el proyecto en Bolivia, trabajar con bodegas y productores de uva y de en conjunto buscar la excelencia. Mi sueño es llegar a los paladares mas exigentes de Bolivia y el mundo y posicionar al vino boliviano en el mapa mundial como sinónimo de calidad y expresiones únicas de aromas y sabor.


2. ¿Qué papel juega la identidad cultural en la industria vitivinícola boliviana y cómo crees que puede contribuir al desarrollo de la industria

R.- Tenemos grandes raíces vitícolas en nuestro país, en el Valle de Cinti se encuentran las viñas más antiguas de Bolivia, más de 150 años, tenemos una cepa que solo crece en Bolivia, la Vischoqueña y tenemos nuestra Negra Criolla y Moscatel de Alejandría que tiene perfiles únicos de aroma y sabor. Partiendo desde ahí la identidad cultural vitivinícola de Bolivia tiene un gran potencial de desarrollo y proyección internacional.


Sin embargo, no debemos olvidarnos de nuestras cepas mas jóvenes, las cepas internacionales que han ganado medallas en varios concursos internacionales y se han posicionado como referentes en el mundo, como ejemplo es nuestro Tannat.


3. ¿Qué mensaje quieres transmitir sobre la cultura y la tradición boliviana a través de tus vinos?

R.- Expresión de nuestros terroirs, que son excepcionales y permiten que nuestras uvas tengan características únicas. Los vinos de Colección de Autor buscan ese objetivo, lograr transmitir la expresión única y autentica de nuestros terroirs y de los frutos que producen las vides que se emplazan en los mismos. Resaltar nuestras cepas endémicas y también nuestras cepas internacionales autenticas.





Futuro y proyectos


1. ¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro y cómo planeas seguir innovando en la industria vitivinícola?

R.- Hay varios planes para este 2025. Este año será el lanzamiento al mercado de las primeras etiquetas de Colección de Autor, producciones limitadas y numeradas y que no se repetirán en el tiempo. Seguir trabajando con los pequeños productores orientado a una mejora continua y en busca de la excelencia.


También está el proyecto de llevar a cabo la segunda Bienal de Vino Boliviano con la intención de llevar lo mejor de los vinos bolivianos al mundo



2. ¿Qué desafíos crees que enfrentará la industria vitivinícola en el futuro y cómo planeas abordarlos?

R, - El principal desafío está en asegurar la calidad constante a lo largo del tiempo, potenciar las inversiones en las producciones de alta calidad y alta gama y el trabajo colaborativo de todos los actores de la industria orientados a un único objetivo en común: Posicionar nuestros vinos de Altura en el mundo con Vinos de altura (de gran calidad). Este desafió lo vengo abordando desde hace ya un par de años, estrechando lazos con todos los actores de la industria y tratando de colaborar con ellos constantemente.


3. ¿Qué legado quieres dejar en la industria vitivinícola y cómo crees que tus vinos pueden inspirar a futuras generaciones de enólogos?

R.- Si se recuerdan algún día los vinos de Colección de Autor quisiera que se recuerden junto a los grandes momentos que se hayan podido generar junto con el vino, mi legado será traer a la mesa un vino que se celebre junto a un momento que sea recordado, sea parte de la anécdota a contar. Y que la inspiración para futuras generaciones sea la fortaleza para que cumplan sus sueños.

Comments


COPYRIGHT ©2025, LPZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page